En colaboración con Fernando Cruz Alonso, arquitecto
El objetivo del proyecto es intentar hacer más atractiva la zona comercial de Argüelles. Actuaciones:
LA PAVIMENTACIÓN: con la misma superficie, se desarrollan tres modelos de pavimentación:
-Despiece regular de granito en zonas de acera ancha regulares y largas. Consiste en franjas anchas de granito gris alternadas con franjas de granito verde. La unión con las edificaciones y línea de acera se absorbe con franjas de adoquín negro.
-Adoquinado formando dibujos en aceras anchas irregulares, con adoquines de granito de diferentes colores.
-Adoquinado de aceras estrechas con adoquín de granito gris.
EL MOBILIARIO URBANO ESPECIAL. La organización del mobiliario urbano se basa en el intento de “aislarse” lo más posible de la calzada, tanto visualmente como de ruidos. Para ello se pretende crear una especie de “fronteras-muros” de 1m de altura más vegetación. Estos muros serían de formas irregulares y de gran colorido para la c/Princesa. Son los “bancos/jardineras gusano”, que se posicionan en la parte más externa de la acera, la “zona verde” se posiciona en un nivel elevado. En las zonas de terrazas las jardineras son rectangulares.
EL MOBILIARIO CATALOGADO: alcorques de fundición, barandillas sinuosas, bancos de líneas rectas y robustas en contraposición con los bancos-gusano, pérgolas para las zonas de terrazas y para la plaza, farolas con varios niveles de iluminación para calzada y peatones, aparca-bicis, bancos-jardineras circulares en la zona de la iglesia para insinuar una barrera, kioscos, paradas de autobús, bolardos iluminados, etc.
LOS PUNTOS DE ENCUENTRO. Se pueden considerar 3 puntos de encuentro tradiciones: la confluencia de c/ Princesa-Alberto Aguilera, c/Princesa-Alberto Jover,-c/Hilarión Eslava-Rodríguez San Pedro. Se pretende enfatizar aún más estos puntos a base de “Esculturas-Referencia-Puntos de encuentro”. Se han buscado una serie de ejemplos de “esculturas-reclamo” que existen en diferentes ciudades. Sería una manera de identificar el espacio con el objeto, también que estas esculturas se puedan “usar”.
LA PLAZA. Actuaciones:
–La Plaza Central: Se añaden zonas de sobra, zonas para estar en grupo, zonas para estar aislados, bien iluminado.
–La Plaza de la Iglesia: se modifica la pavimentación con adoquín de granito de diferentes colores siguiendo el trazado original circular. Se añaden mobiliario para crear zonas de sombra, zonas de descanso, etc.
–El Parque Infantil: más amplio, con acceso directo desde la calle, con un equipamiento llamativo para los niños y cómodo para los padres y cuidadores, con una pavimentación adecuada y alegre.