Unidad de Oncología Radioterapéutica. Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil de Gran Canaria

Finalista en concurso, todavía sin resolución

Concurso ejecutado en colaboración con Fernando Cruz Alonso, arquitecto

Los condicionantes principales han sido: la conexión con la galería existente del Hospital Insular por el que acceden pacientes encamados y mercancías, una parcela con una pendiente muy pronunciada, los condicionantes funcionales, una zonificación y circulaciones muy estudiadas, la futura ampliación con Consultas Externas, pero sobre todo, como prioridad se ha tenido presente que se trata de un servicio con pacientes con sensibilidades especiales, pues por su dolencia, pueden llegar en distintos estados, tanto físicos como emocionales. Es por ello por lo que se ha pretendido crear ambientes especiales en las esperas de pacientes, en las áreas de tratamiento, en los recorridos de los pacientes encamados, etc.

Edificio y Programa: se concibe un edificio compacto en tres alturas: Planta Baja con las áreas destinadas al paciente a tratar, Planta Sótano con almacenes, vestuarios e instalaciones, Planta primera con instalaciones y futuras Consultas Externas.

Abundante luz natural en las áreas del paciente y del personal:

-La introducción de un patio interior ajardinado, que denominamos “Patio del Paciente”, donde vierten todas las vistas de las salas de espera. Este patio está planteado para que resulte agradable a la vista, que sea disfrutado, con abundante vegetación autóctona de variados colores.

-Patio inglés en triple altura para iluminar el área de conexión con la galería existente de sótano, instalaciones, mantenimiento y núcleo de comunicación interna.

-Las Habitaciones Radioprotegidas están dispuestas de tal manera que pueden recibir luz natural sin afectar las radiaciones a las circulaciones del personal.

-El paciente encamando procedente de la galería existente y oscura accede a través de una rampa accesible muy iluminada en el nuevo edificio.

Núcleos de comunicación:

Montacamas/montacargas específicos para la Unidad de Oncología Radioterápica (UOR) y escalera específica, Montacargas mercancías y escalera específica, Núcleo comunicación vertical para la futura ampliación de CC.EE.

Zonificación. Algunas áreas: Área de Consultas Externas, Planificación, Simulación y Terapia externa, Área de Radioquirófano Braquiterapia, Habitaciones Radioprotegidas, Área de gestión y administración.

Accesos y Circulaciones:

-Se diferencian los siguientes accesos: Acceso  principal Radioterapia, Acceso pacientes transporte sanitario, Ambulancia, Acceso, CC.EE., Acceso mercancías externas, Acceso paciente encamado del Hospital Insular, Acceso mercancías internas.

-Se estudian las circulaciones: externa, interna, circulación bajo control profesional, circulación limpia, circulación semi-limpia.

Objetivo: intentar conseguir que el paciente se sienta lo mejor posible.